Allande de Pola de Allande
Un Linaje Asturiano con Historia y Heráldica
El apellido Allande de Pola de Allande tiene sus raíces en el concejo que lleva su nombre, Pola de Allande, ubicado en el corazón de Asturias. Este linaje ha dejado una huella perdurable en la región, y su escudo de armas es un testimonio de su historia y distinción.
Origen en el Concejo de Pola de Allande:
El apellido Allande de Pola de Allande tiene su origen en este concejo asturiano, una tierra con una historia rica y una cultura única. La familia Allande ha estado arraigada en esta región durante generaciones, contribuyendo al desarrollo y la identidad de Pola de Allande.
Un Escudo de Armas Emblemático:
El escudo de armas de los Allande de Pola de Allande es una representación visual de la historia y la heráldica de esta familia. Este escudo está dividido en dos partes: el flanco diestro es de gules y presenta una torre de argén donjonada de tres homenajes, con un caballero armado sobre las almenas, todo del mismo metal. El flanco siniestro es de oro y muestra un árbol de sinople. En la punta de ambos flancos se encuentran fajas ondeadas de azul y argén.
Un Linaje que Enriquece Pola de Allande:
El apellido Allande de Pola de Allande es una parte esencial del tejido cultural y genealógico de esta región asturiana. La historia de esta familia se entrelaza con la historia de Pola de Allande, contribuyendo a su identidad y legado.
Un Legado que Perdura:
A medida que el tiempo avanza, el apellido Allande de Pola de Allande sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural y genealógico de la región. Cada linaje, con su historia única y su vínculo con una región específica, enriquece la rica cinta genealógica de Asturias y contribuye a mantener viva la historia de Pola de Allande.
Conocer Asturias
«Uno de los aspectos más destacados del patrimonio de Asturias es su conjunto de monumentos prerrománicos, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Estos monumentos son un testimonio excepcional del arte y la arquitectura del período de transición entre la dominación visigoda y la llegada del arte románico en España. Algunos de los ejemplos más famosos son Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y la iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano.»