Aller

★★★★★★
Apellidos asturianos

Aller

Un Apellido Arraigado en su Propio Concejo

El apellido Aller tiene profundas raíces en el concejo que lleva el mismo nombre. Procedente de una rama de los Vigil, este linaje se estableció en la región y se extendió a través de diferentes lugares, incluyendo León, Galicia, Castilla y América. Su historia es un testimonio de cómo los apellidos pueden atravesar fronteras geográficas y contribuir a la diversidad cultural de diferentes regiones.

Orígenes en Aller y Extensión a Otras Tierras

El apellido Aller se originó en el concejo homónimo, donde una rama de los Vigil dejó su huella. Desde este punto de partida, la familia Aller emprendió un viaje que la llevó a establecerse en León, Galicia, Castilla y hasta América. Cada una de estas ubicaciones fue testigo de la influencia y contribución de los Aller a lo largo del tiempo.

Blasones Heráldicos: Reflejo de su Identidad

Los blasones heráldicos asociados con el linaje Aller son portadores de su identidad y legado. Uno de los blasones destaca una banda de gules (rojo) cargada con una coriza de argén (plata), sobre un fondo de oro. Esta combinación de colores y elementos heráldicos es distintiva y representa una parte importante de la historia del apellido.

Además, se conocen otras dos variantes de blasones que pertenecen a este linaje. Una de ellas presenta una banda de gules engolada en dragantes de sinople (verde) en un campo de oro. En la bordura de esta variante, se encuentran tres ruedas de Santa Catalina, de oro, una en la parte superior y una en cada lado. La segunda variante muestra una banda cargada con coriza de argén y una bordura adornada con ocho aspas de oro.

Cada uno de estos blasones cuenta una historia visual única y celebra la rica diversidad del linaje Aller a lo largo de sus múltiples ubicaciones.

En resumen, el apellido Aller, originario del concejo homónimo y extendido a diversas regiones, es un linaje que ha dejado su huella en la historia y la cultura de múltiples lugares. Sus blasones heráldicos reflejan su identidad y su contribución a la heráldica y la genealogía de diferentes regiones a lo largo de los siglos.

Conocer Asturias

«Otro plato icónico de Asturias es la fabada asturiana, considerada por muchos como el plato nacional de España. Esta deliciosa y contundente fabada es un guiso tradicional hecho a base de fabes (judías blancas) de la variedad "granja asturiana" y acompañada de diferentes tipos de embutidos, como el chorizo y la morcilla. La fabada se cocina a fuego lento durante horas, lo que permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen, creando un plato rico y reconfortante.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»