Álvaro

★★★★★★
Apellidos asturianos

Álvaro

Un Linaje Vasco con Presencia en Asturias

El apellido Álvaro tiene sus raíces en el País Vasco, pero su historia se extiende a tierras asturianas. Una rama de esta distinguida familia se estableció en Asturias, dejando su huella en la región y probando su nobleza en la Real Audiencia de Oviedo en 1794, como lo registra Sarandeses en su obra «Heráldica de los apellidos asturianos».

Origen en el País Vasco:

El apellido Álvaro tiene su origen en el País Vasco, una tierra con una rica historia y cultura. Desde allí, una rama de esta familia emprendió un viaje hacia Asturias, llevando consigo su linaje y su historia.

Nobleza Registrada en Oviedo:

La nobleza de esta rama del apellido Álvaro se documentó en la Real Audiencia de Oviedo en el año 1794. Este registro es un testimonio de la distinción y la importancia de esta familia en la sociedad asturiana de la época. Su contribución a la región se reconoció y quedó plasmada en la historia.

Un Linaje que Enriquece Asturias:

El apellido Álvaro es un ejemplo de cómo las familias han contribuido a la diversidad cultural de Asturias a lo largo de los años. Su llegada a la región y su nobleza demostrada son un recordatorio de la importancia de preservar la historia y la herencia de Asturias.

El Legado Perdura:

A medida que el tiempo avanza, el apellido Álvaro sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural y genealógico de Asturias. Cada linaje, con su historia única y su vínculo con una región específica, enriquece la rica cinta genealógica de la región y contribuye a mantener viva la historia de Asturias.

Conocer Asturias

«Uno de los aspectos más destacados del patrimonio de Asturias es su conjunto de monumentos prerrománicos, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Estos monumentos son un testimonio excepcional del arte y la arquitectura del período de transición entre la dominación visigoda y la llegada del arte románico en España. Algunos de los ejemplos más famosos son Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y la iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»