Ardines
Un Apellido Arraigado en Ribadesella
El apellido Ardines es un nombre que lleva consigo una rica herencia en la población de Ardines, que forma parte de la parroquia de Ucio en el Concejo de Ribadesella, Asturias. A lo largo de los siglos, esta ilustre familia ha dejado una huella perdurable en esta comunidad, contribuyendo a su historia y su identidad.
Escudo de Armas: Un Emblema Cargado de Significado
El escudo de armas de los Ardines es un emblema que encierra un profundo significado. En un campo de argén, se destaca una torre de gules donjonada de tres homenajes. El homenaje central sostiene una bandera del mismo esmalte, y en ella se representa una cara de oso en su color natural. La figura principal de la torre está acompañada de dos escaleras de oro, y unas cadenas del mismo metal cierran la puerta de la torre. Todo esto reposa sobre ondas de azur y argén.
El escudo también lleva una bordura de oro, cargada de tres cruces de gules. Una de las cruces se sitúa en el centro del jefe, y las otras dos flanquean el escudo en cada lado del mismo. Además, el escudo presenta tres perfiles de cabeza de moro en su color natural. Una de estas cabezas se encuentra en la punta del escudo, y las otras dos en cada uno de los cantones del jefe.
Existe una variante conocida del escudo de los Ardines, en la que la torre tiene un solo homenaje, y desaparecen las cadenas, las ondas y la bordura. En esta variante, las cabezas de moro y las dos cruces se disponen en el campo del escudo: una cabeza en el centro del jefe con una cruz a cada lado, en faja, y las otras dos cabezas de moro se encuentran una a cada lado de la figura principal.
El apellido Ardines es un testimonio de la historia y la tradición en Ribadesella. Su influencia en la comunidad local y su escudo de armas son un legado que perdura a través del tiempo, enriqueciendo la cultura y la identidad de la región asturiana.
Conocer Asturias
«Uno de los elementos más impresionantes de la cueva de Tito Bustillo es la gran sala conocida como la "Capilla Sixtina del arte rupestre". Esta sala, de enormes dimensiones, alberga una gran cantidad de pinturas y grabados que representan animales como bisontes, caballos, renos y ciervos. La precisión y el detalle de estas representaciones son asombrosos, y dan testimonio de la destreza técnica de aquellos artistas prehistóricos.»