Argüello

★★★★★★
Apellidos asturianos

Argüello

Un Linaje con Historia y Heráldica

El apellido Argüello es una distinguida denominación que ha perdurado a lo largo de varias provincias y regiones de España. De este ilustre linaje se cree que se originó el apellido Argüelles, que se encuentra arraigado en la localidad de Siero. Además, una rama de la familia Argüello se trasladó al concejo de Lena, contribuyendo a expandir su legado.

Armas de los Argüello

El escudo de armas de los Argüello se caracteriza por su elegante simplicidad y su rica heráldica. En un campo de gules, que representa un intenso tono de rojo, se destacan cinco lises de oro. Estas lises, que son representaciones estilizadas de flores de lis, son de un tono dorado brillante que contrasta maravillosamente con el fondo rojo del escudo. Además, el escudo presenta una bordura lisa también de oro, que rodea el diseño central.

La combinación de gules y oro en el escudo de armas de los Argüello simboliza valores como la valentía, la nobleza y la riqueza. Las lises de oro, en particular, son emblemas de pureza y nobleza, y su presencia en el escudo subraya la distinción de este linaje.

Otras Variantes de Escudos

Aunque el escudo de armas principal de los Argüello se describe con lises de oro sobre un campo de gules y una bordura lisa de oro, existen otras variantes de escudos cuartelados y partidos asociados con este apellido. Sin embargo, los esmaltes específicos de estas variantes no se encuentran documentados, lo que añade un toque de misterio a la heráldica de los Argüello.

El apellido Argüello, con su escudo de armas distintivo, es un testimonio de una rica historia y una herencia llena de significado. A través de sus símbolos heráldicos, esta familia ha transmitido a lo largo de las generaciones su linaje, valores y legado.

Conocer Asturias

«La sidra asturiana también juega un papel destacado en la gastronomía de la región. Asturias es famosa por sus llagares, lugares donde se produce la sidra de forma tradicional. Beber sidra en Asturias es toda una experiencia, ya que se sirve de una manera especial: el escanciado. El escanciador, con una jarra de sidra en alto, la vierte en el vaso desde cierta altura para airearla y realzar su sabor. Además, es común maridar la sidra con platos como el queso cabrales, un queso azul de sabor intenso y característico de la zona.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»