Siero

★★★★★★
Apellidos asturianos

Siero

Un Apellido Asturiano con un Escudo de Belleza Natural

El apellido Siero es una parte destacada de la herencia asturiana en España. Originado en el concejo de Siero, esta familia ha dejado su huella en la región y ha transmitido su legado a través de un escudo de armas impresionante que representa la belleza natural y la riqueza espiritual.

Un Escudo de Armas Pintoresco

El escudo de armas de los Siero es un testimonio visual de la riqueza de su historia y su herencia. Este escudo heráldico cuenta con los siguientes elementos notables:

- El fondo del escudo es de sinople, un color heráldico que representa la esperanza, la abundancia y la fertilidad. Este color es un tributo a la tierra fértil y exuberante que caracteriza a la región de Siero.

- En el centro del escudo, se encuentra una jarra de oro. Esta jarra lleva en su interior cinco flores de azucenas de plata. Las azucenas son símbolos de pureza y virtud, y su presencia en el escudo refleja los valores espirituales y la nobleza de la familia Siero.

- Coronando la jarra de oro, se destaca una lis de oro, que es un símbolo de la gloria y la victoria. Esta lis brilla en contraste con el fondo verde del escudo, simbolizando la luz que emana de la belleza natural de Siero.

- Alrededor del escudo, hay una bordura que presenta órdenes de veros, en azul y plata. Estos veros son elementos geométricos que agregan elegancia y sofisticación al diseño del escudo.

Un Legado de Belleza y Virtud

El escudo de armas de los Siero refleja la belleza natural y la riqueza espiritual de la región de Siero. Cada elemento del escudo tiene un significado especial y simboliza los valores que la familia Siero ha mantenido a lo largo de los años.

La familia Siero ha sido una parte esencial de la comunidad asturiana y ha transmitido su legado de belleza y virtud a través de las generaciones. Su escudo heráldico es más que una simple representación; es un símbolo duradero de su historia y su contribución a la región. Los Siero son un testimonio vivo de la rica tradición asturiana y de la belleza que los rodea.

Conocer Asturias

«Descubierta en el año 1968, la cueva de Tito Bustillo se ha convertido en un referente en el estudio del arte prehistórico. Sus paredes están adornadas con más de 100 representaciones artísticas, entre las que destacan figuras de animales, manos y signos abstractos. Estas pinturas rupestres, realizadas por nuestros antepasados hace miles de años, muestran la habilidad y la sensibilidad artística de aquellos tiempos remotos.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»