Rodríguez

★★★★★★
Apellidos asturianos

Rodríguez

Un Linaje de Origen Ilustre con una Herencia Rica

El apellido Rodríguez es uno de los apellidos más extendidos en España y los países hispanoamericanos. Es un apellido patronímico que deriva del nombre propio Rodrigo, y su influencia se ha sentido en diversas regiones a lo largo de la historia.

Uno de los linajes destacados de los Rodríguez tiene sus raíces en el concejo de Cangas de Onís, donde se le atribuye un origen ilustre como descendiente del infante Nuño, hijo de Ordoño I, rey de Asturias y León. Esta familia, conocida como la familia Rodríguez de Cangas de Onís, ha dejado su huella en la historia y genealogía asturiana.

Otra familia Rodríguez tenía su asiento en el lugar de Santibáñez, que pertenece al concejo de Aller. Del concejo de Candamo, destacamos la figura de Pedro Rodríguez Fernández, un destacado teniente coronel de los Reales Ejércitos que, nacido en Avilés, llegó a ser caballero de la Orden de Santiago en 1778.

En la aldea de Villafronte, en la feligresía de San Esteban de Sobrado, también existió una familia Rodríguez con conexiones nobles. Un ejemplo destacado es el coronel Jacinto Eustaquio Rodríguez Bejarano y Labayen, nacido en Guayaquil, que fue caballero de la Orden de Santiago en 1789.

Además, encontramos evidencias de familias Rodríguez en otras localidades asturianas, como Nogueirón, en el concejo de Grandas de Salime, y en el concejo de Langreo, donde se menciona a una familia Rodríguez en el siglo XVI. Estos Rodríguez demostraron su hidalguía en diversas instancias, incluyendo las Órdenes de Santiago y Alcántara.

Existen algunas variantes en los escudos de armas de las familias Rodríguez, cada una con su propio simbolismo:

- En Avilés, Grandas de Salime y la feligresía de San Martín de Riaño en Langreo, se pintan cuatro palos de gules en campo de plata, con una bordura de gules con ocho sotueres de oro.

- En Bimeda, Cangas del Narcea, el escudo presenta tres fajas de sinople en campo de oro, con una Cruz de Santiago en jefe.

- Jedrez y Monasterio de Hermo, también en Cangas del Narcea, utilizan una barra cargada de tres menguantes en campo indefinido.

- Gijón presenta un estandarte de gules en campo de azur, empuñado por un brazo armado de plata, acompañado de figuras heráldicas.

- Luiña utiliza tres bandas de gules en campo de plata, con una bordura de sinople y nueve piñas de oro.

Estos escudos de armas representan la riqueza y diversidad de las familias Rodríguez en Asturias, así como su legado histórico y nobleza. A lo largo de los siglos, los Rodríguez han dejado una huella imborrable en la región y han contribuido a la rica herencia asturiana.

Conocer Asturias

«El Palacio de Cimavilla: Situado en Gijón, este palacio del siglo XVIII es un magnífico ejemplo de la arquitectura civil asturiana. Destaca por su impresionante fachada barroca y su hermoso patio interior. Actualmente, el palacio alberga la Escuela de Arte Dramático y Danza de Asturias.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»