Rodríguez de Ponga
Un Apellido Compuesto con una Historia Noble
El apellido Rodríguez de Ponga es un apellido compuesto que lleva consigo una rica herencia y una conexión con dos nobles linajes asturianos. Este apellido tiene sus raíces en la parroquia de San Martín de Riaño, en el concejo de Langreo, y en la antigua y distinguida casa de Ponga, ubicada en la iglesia de San Félix de Oles, en el concejo de Villaviciosa. Ambos lugares tienen un historial de hidalguía, como se documenta en los padrones locales.
El Escudo de Armas: Una Combinación de Historia
El escudo de armas de los Rodríguez de Ponga es una combinación de elementos heráldicos que representan los linajes de origen. Está partido en dos cuarteles, cada uno con su propio significado.
En el primer cuartel, en campo de plata, se encuentran cuatro palos de gules, que están dispuestos verticalmente. Estos palos de gules están rodeados por una bordura de gules con ocho aspas de oro. Este cuartel representa el linaje Rodríguez y sus armas heráldicas.
El segundo cuartel, en campo de gules, presenta una torre almenada de plata, que está mazonada de sable (negro). En la parte inferior de este cuartel, en plata, se muestran tres lises de azur (azul) en faja. Estos elementos heráldicos representan el linaje Ponga.
Un Linaje de Herencia y Prestigio
El apellido compuesto Rodríguez de Ponga es un testimonio de la historia y la tradición en Langreo y Villaviciosa, así como de la hidalguía de ambas familias. La combinación de los elementos heráldicos de los linajes Rodríguez y Ponga en el escudo de armas refleja la herencia y el prestigio que esta familia lleva consigo.
A través de los siglos, los Rodríguez de Ponga han mantenido con orgullo su apellido y su historia, transmitiendo esta herencia a las generaciones futuras. Su identidad compuesta representa la unión de dos linajes nobles y la riqueza de su legado.
En resumen, el apellido Rodríguez de Ponga es un ejemplo de la historia y la tradición de Asturias. Su escudo de armas compuesto simboliza la unión de dos linajes nobles y la riqueza de su herencia, que perdura como parte integral de su identidad familiar.
Conocer Asturias
«Monumento Natural de la Playa de Gulpiyuri: Esta singular playa se encuentra tierra adentro, a unos 100 metros de la costa, y está considerada como una de las más espectaculares de Asturias. Es un fenómeno geológico único que atrae a numerosos visitantes cada año.»