Rosal
Su Herencia Heráldica y Nobleza Asturiana
El apellido Rosal es un ilustre linaje asturiano que ha dejado su huella en diversas localidades de la región, incluyendo Lena, Oviedo y Gijón. Su historia se ve reflejada en tres escudos de armas distintos, que han sido descritos por el historiador Francisco Sarandeses:
1. Escudo de Plata: En este escudo de plata, destacan cuatro jarras de gules. En cada una de estas jarras, se encuentra una rama de rosal de sinople, acompañada por dos rosas de gules. Esta representación heráldica es una expresión visual de la relación del apellido Rosal con el símbolo del rosal y las rosas.
2. Escudo de Oro: En este escudo de oro, se muestra un rosal de sinople arrancado, con tres rosas de gules. La imagen del rosal arrancado simboliza el crecimiento y la vitalidad de este linaje.
3. Escudo Complejo: Este tercer escudo presenta una mayor complejidad heráldica. El campo es a determinar, y en él se encuentran tres armiños y dos flores de lis, alternados en una faja. En la parte superior, en el jefe del escudo, se representa una caldera, acompañada de dos armiños, uno a cada lado. En la parte inferior, en la punta del escudo, se muestra otra caldera, también acompañada de dos armiños. Además, este escudo cuenta con una bordura que contiene ocho castillos y ocho estrellas, alternados.
La riqueza y diversidad de estos escudos de armas heráldicos reflejan la importancia y el legado de la familia Rosal en Asturias. A lo largo de la historia, esta familia ha demostrado su nobleza en diversas instituciones, como la Orden de Calatrava, la Real Chancillería de Valladolid y la Real Audiencia de Oviedo. Su contribución a la historia asturiana es innegable, y su herencia heráldica es un testimonio duradero de su prominencia en la región.
Conocer Asturias
«Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa: Situado en la zona central de Asturias, este parque natural es conocido por sus impresionantes montañas y su abundante vegetación. Es el hogar de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo.»