Pedro

★★★★★★
Apellidos asturianos

Pedro

El Linaje de la Casa Aragonesa en Asturias

El apellido Pedro, también conocido como De Pedro, es originario de Aragón, pero una rama de esta ilustre familia se estableció en Asturias, dejando una huella duradera en la región. En este artículo, exploraremos la historia y el significado del escudo de armas de los Pedro, así como su vínculo con Asturias.

El Escudo de Armas de los Pedro

El escudo de armas de los Pedro es un emblema heráldico que narra la historia y la nobleza de esta familia. Su diseño incluye los siguientes elementos:

- Campo de Oro: El campo de oro en el escudo representa la riqueza y la nobleza de la familia Pedro. Es un símbolo de honor y prestigio.

- Un Peral de Sinople: El peral, de color verde (sinople), con frutos dorados, es un símbolo de fertilidad y prosperidad. Sugiere que la familia Pedro es abundante en recursos y bendiciones.

- Un Lebrel de Su Color, Encadenado al Tronco: El lebrel es un símbolo de lealtad y fidelidad. Está encadenado al tronco del peral, lo que puede indicar una conexión estrecha con la tierra y un compromiso arraigado con la familia y la región.

La Rama Asturiana de los Pedro

Aunque el apellido Pedro tiene sus raíces en Aragón, una rama de esta familia encontró su hogar en Asturias. La prueba de hidalguía presentada ante la Real Audiencia de Oviedo en 1831 es un testimonio de su nobleza y estatus en la región. Esta familia contribuyó a la riqueza cultural y social de Asturias, manteniendo viva la tradición y la historia de su linaje.

Conclusión

El apellido Pedro, con su escudo de armas distintivo, es un recordatorio de la historia y la nobleza de esta familia que se estableció en Asturias. El campo de oro, el peral frutado y el lebrel encadenado simbolizan la riqueza, la prosperidad y la lealtad. Su legado perdura como parte integral de la historia de Asturias, donde dejaron una marca indeleble en la comunidad y la cultura locales.

Conocer Asturias

«Festival Internacional de la Gaita: Este festival se lleva a cabo en la localidad de Avilés y reúne a gaiteros de diferentes países, convirtiéndolo en uno de los eventos más importantes de la música tradicional asturiana. Durante el festival, se realizan conciertos, competiciones y exhibiciones de gaita, mostrando la diversidad de estilos y técnicas de este instrumento emblemático de Asturias. Además de la música, el festival incluye actividades culturales, talleres y muestras gastronómicas.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»