Campomanes

★★★★★★
Apellidos asturianos

Campomanes

Un Linaje con Raíces en Lena, Oviedo y Tineo

El apellido Campomanes es un linaje con profundas raíces en los concejos de Lena, Oviedo y Tineo, en Asturias, España. La historia de esta familia se entrelaza con la rica tradición heráldica de la región, y su escudo de armas cuenta una historia intrigante de símbolos y legado.

Dos Versiones del Escudo de Armas

El escudo de armas de los Campomanes tiene dos versiones que se han transmitido a lo largo de los años, cada una con su propio simbolismo y significado.

Versión de C. M. Vigil: El Sauce y los Ríos

Según C. M. Vigil, el escudo de armas de los Campomanes se presenta con un fondo de plata. En el centro del escudo, un sauce se alza entre dos ríos. Uno de los ríos lleva a los flancos del tronco del sauce una serpiente de dos cabezas enroscada en el árbol. En las llaves, se encuentran dos luneles compuestos de cuatro medias lunas en color gules, con dos aspas de San Andrés en la parte superior del escudo, del mismo color. Este escudo es una representación única y compleja que sugiere una conexión especial con la naturaleza, los ríos y la espiritualidad.

Versión de F. Sarandeses: Las Fajas y el Árbol

Por otro lado, según F. Sarandeses, las armas primitivas de los Campomanes eran un escudo de plata con dos fajas de gules. Brochante sobre el todo, se encuentra un árbol de sinople, un tono de verde intenso. Esta versión más sencilla del escudo de armas enfatiza la simplicidad y la elegancia de los elementos heráldicos.

Un Linaje con una Identidad Variada

El apellido Campomanes lleva consigo una identidad variada representada por las diferentes versiones de su escudo de armas. Ya sea con el sauce y los ríos que simbolizan la conexión con la naturaleza y la espiritualidad o con las fajas y el árbol que destacan la simplicidad y la elegancia, ambas versiones cuentan una historia única de esta familia en Asturias.

Un Legado Heráldico Significativo

El apellido Campomanes lleva consigo un legado heráldico que narra la historia y la identidad de esta familia en Asturias. Cada versión del escudo de armas, con sus elementos distintivos, representa características y conexiones importantes que han sido significativas para los Campomanes a lo largo de los siglos. Estas armas heráldicas son un recordatorio de la importancia de honrar y preservar nuestras raíces familiares y su significado en la heráldica asturiana.

Conocer Asturias

«Santa María del Naranco: Este magnífico edificio se encuentra en las afueras de la ciudad de Oviedo y es considerado uno de los máximos exponentes del arte prerrománico asturiano. Fue construido en el siglo IX como palacio de recreo del rey Ramiro I y actualmente forma parte del conjunto denominado como el "Monumento Prerrománico de Oviedo y del Reino de Asturias", declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»