Canencia

★★★★★★
Apellidos asturianos

Canencia

Un Apellido con Vínculos en Asturias y Castilla

El apellido Canencia es un claro ejemplo de una familia que, con el tiempo, extendió sus raíces desde Asturias hasta Castilla. En este artículo, exploraremos la heráldica y la riqueza de este apellido.

El Escudo de Armas de los Canencia

El escudo de armas de la familia Canencia se caracteriza por su simbolismo y elementos visuales distintivos:

- El campo principal del escudo es de azur (azul), un color que puede evocar el cielo y el mar, y que simboliza la lealtad y la nobleza.

- En el centro del campo azul, se destaca un cisne de plata (blanco). El cisne es un ave conocida por su elegancia y belleza, y a menudo se asocia con la gracia y la pureza.

- El cisne se encuentra sobre ondas de este metal y azur. Estas ondas representan el elemento del agua, sugiriendo una conexión con ríos o mares.

- El escudo está rodeado por una bordura de oro (amarillo), que lleva trece panelas de gules (rojo). Estas panelas son figuras geométricas que añaden un contraste llamativo al diseño.

Una Historia de Migración Familiar

La migración del apellido Canencia desde Asturias hasta Castilla es un recordatorio de la movilidad y la adaptabilidad de las familias a lo largo de la historia. Este movimiento también puede reflejar la influencia del agua en la vida de la familia, como se sugiere en el escudo de armas con el cisne y las ondas.

Conclusión

El apellido Canencia, con su escudo de armas simbólico y distintivo, es un testimonio de la herencia asturiana y la riqueza de la tradición heráldica. Sus elementos, desde el cisne y las ondas hasta las panelas y la bordura dorada, representan una historia y una identidad únicas. Como tantos otros apellidos, los Canencia continúan siendo una parte integral de la herencia asturiana y española en general.

Conocer Asturias

«Eventos gastronómicos. Festival de la Sidra: La sidra es una de las bebidas más emblemáticas de Asturias, y su festival anual es uno de los eventos más importantes de la región. Se celebra en la ciudad de Nava y reúne a productores de sidra de toda la región. Durante el festival, los visitantes pueden degustar diferentes variedades de sidra, presenciar el tradicional "escanciado" (verter la sidra desde lo alto para oxigenarla) y disfrutar de música, bailes y actividades relacionadas con la cultura asturiana.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»