Caunedo
Un Linaje con un Escudo de Batalla
El apellido Caunedo tiene sus raíces en los concejos de Somiedo, Teverga, Grado y Las Regueras en España. Esta familia es conocida por su destacada participación en la histórica batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212, y su escudo de armas es un testimonio de su valentía y distinción en aquel conflicto.
Un Escudo de Armas con Historia
El escudo de armas de los Caunedo se divide en dos campos, cada uno con elementos que cuentan una parte de su historia:
- Campo I (de Sinople): En este campo, se representa un león rampante de oro. El león es un símbolo de coraje y nobleza, y su color dorado representa la generosidad y la valentía.
- Orla de Plata con Cruces de Gules: Alrededor del león, hay una orla de plata cargada con cinco cruces de gules. Estas cruces son similares a las de la Orden de Calatrava, lo que sugiere la conexión de la familia Caunedo con la Orden y posiblemente su participación en la batalla de las Navas de Tolosa.
- Campo II (de Gules): En este campo, se presenta una torre de plata, donjonada y adjurada de azur. La torre es un símbolo de fortaleza y protección, mientras que el azur y el gules son colores asociados con la nobleza y la valentía.
- Fresno de Sinople y Espadañas: Junto a la torre, se encuentra un fresno de sinople, representado con troncos dorados y rodeado por ondas de plata y azur. En la ribera del agua que rodea el fresno, crecen espadañas de sinople. Estos elementos evocan la imagen de un paisaje natural y pueden simbolizar la conexión de la familia con la tierra y la naturaleza.
- Orla de Oro con Espadañas: La orla dorada lleva ocho manojos de espadañas de sinople, atados con cintas de gules. Estas espadañas pueden representar la región de origen de la familia, su relación con la flora local o tener un significado simbólico más profundo.
La Batalla de las Navas de Tolosa: Un Legado de Valentía
La participación de los Caunedo en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 es un testimonio de su valentía y compromiso con la defensa de su tierra. Su escudo de armas, con elementos que aluden a esta batalla y a su herencia nobiliaria, es un recordatorio perdurable de su historia y legado.
Conocer Asturias
«La Catedral de Oviedo: Conocida como la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo, esta magnífica catedral es uno de los principales ejemplos del arte prerrománico asturiano. Construida en el siglo IX, combina elementos románicos, góticos y barrocos, y alberga numerosas obras de arte religioso, como el Santo Sudario.»