Benavides
Un Apellido con Historia y Blasones Ilustres en Cangas del Narcea y Aller
En el vasto mundo de los apellidos españoles, «Benavides» destaca por su rica historia y sus heráldicos blasones. Este apellido ha dejado su huella en las localidades de Cangas del Narcea y Aller, dos rincones con una herencia cultural notable. Acompáñanos en un recorrido para descubrir la historia y las armas de los «Benavides».
El Origen y Significado de «Benavides»
El apellido «Benavides» tiene profundas raíces en la cultura española y ha sido transmitido a través de las generaciones. Como es común, los apellidos suelen derivar de características geográficas, ocupaciones o nombres propios. En este caso, «Benavides» podría estar relacionado con un lugar geográfico o alguna característica distintiva.
Las Impresionantes Armas de los Álvarez Benavides
Ciriaco Miguel Vigil describe las armas de los «Álvarez Benavides», ubicados en la villa de Cangas de Tineo y Valladolid. Su escudo se divide en dos partes:
1. En la primera parte, encontramos un campo de oro con un árbol copado, junto a un lobo pasante al pie del tronco. La segunda parte de este escudo se divide en nueve jaqueles de plata, lo cual es distintivo de los «Álvarez».
2. En la segunda parte del escudo, se representa un campo de plata con un león de gules (rojo), fajado de oro, que es característico de los «Benavides».
Los «Benavides» en Aller: Blasones Variantes
En Aller, los «Benavides» también han dejado su marca, aunque con blasones ligeramente diferentes. Su escudo se divide en dos partes:
1. En la partición diestra (derecha), se disponen los mismos blasones mencionados anteriormente para los «Álvarez Benavides» de Cangas de Tineo y Valladolid. El árbol copado, el lobo pasante y los nueve jaqueles de plata se mantienen.
2. En la partición siniestra (izquierda), encontramos un campo de plata con tres palos de oro y un león de gules, que brocha sobre ellos.
Un Legado de Distinción
Los blasones y la historia de los «Benavides» son un recordatorio de la nobleza y la distinción que han caracterizado a esta familia a lo largo de los siglos. Su presencia en Cangas del Narcea y Aller ha dejado una huella imborrable en la herencia cultural de estas localidades. Estos apellidos y sus blasones continúan siendo símbolos de identidad y linaje para aquellos que llevan su nombre con orgullo.
Conocer Asturias
«Además de la belleza paisajística, las playas asturianas ofrecen una amplia variedad de servicios y actividades para todos los gustos. Muchas de ellas cuentan con chiringuitos y restaurantes donde se pueden degustar platos típicos de la región, como la sidra y los mariscos frescos. También es posible realizar rutas de senderismo y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrecen los acantilados y miradores cercanos a las playas.»