Bernaldo de Quirós

★★★★★★
Apellidos asturianos

Bernaldo de Quirós

Una Familia Asturiana con Historia y Nobleza

El apellido Bernaldo de Quirós es un nombre que resuena con honor y tradición en Asturias. Esta familia asturiana ha dejado una profunda huella en la historia de la región y ha demostrado su nobleza en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos.

Orígenes Ilustres: De Bernardo del Carpio a la Reconquista

El linaje Bernaldo de Quirós puede rastrear su ascendencia hasta los primeros reyes de la Reconquista. Según la historia y la tradición, su conexión con Bernardo del Carpio, una figura legendaria de la Reconquista, refuerza aún más su prestigio y linaje noble.

Uno de los documentos más significativos que respaldan la ilustre genealogía de los Bernaldo de Quirós es una carta que data del año 1377. En esta carta, los hijos del primer conde de San Antolín de Sotillo, don Gonzalo Bernaldo de Quirós, expresan su queja al rey don Enrique II. En el documento, mencionan la posesión ancestral de castillos como Alva, Buanga, Pruaza y Teverga por parte de sus antepasados, remontándose al Conde Bernaldo Ximénez y su padre, Gonzalo Bernaldo de Quirós. Esta carta es un testimonio de la prominencia y la influencia de la familia en la región.

Un Linaje de Poder y Prestigio

A lo largo de los siglos, los Bernaldo de Quirós ocuparon un lugar destacado en la historia de Asturias. Fueron fieles a su lema: «Después de Dios, la casa de Quirós». Los miembros de esta familia desempeñaron papeles fundamentales en la Junta General del Principado durante varios siglos.

Personajes como Bernardo Ximénez, que se cree que era nieto de Bernardo del Carpio, fueron troncos y ascendientes clave en la Casa de Quirós en Asturias. Su contribución a la historia de la región es innegable.

Un Linaje que Perdura

Hoy en día, el linaje Bernaldo de Quirós sigue vivo y presente en la figura de don Luis Bernaldo de Quirós y Alcalá-Galiano, quien ostenta los títulos de marqués de Camposagrado, marqués de Quirós, conde de Marcel de Peñalba y vizconde de la Dehesilla. Esta familia continúa siendo un símbolo de nobleza, tradición y prestigio en Asturias, y su legado perdura a lo largo de los siglos.

Conocer Asturias

«La arquitectura asturiana refleja su historia y tradiciones. Los hórreos, construcciones de madera utilizadas para almacenar grano, son emblemáticos de la región y se pueden encontrar en muchos pueblos asturianos. Los palacios y casonas señoriales también son comunes en el paisaje asturiano, testimonio de la antigua nobleza y riqueza de la región.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»