Bravo

★★★★★★
Apellidos asturianos

Bravo

La Herencia Noble de Santa Eulalia de Oscos

El apellido Bravo, con su distinguido solar en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, es un testimonio de la rica tradición genealógica que se encuentra en las tierras asturianas. Sus armas heráldicas cuentan una historia de nobleza y orgullo que vale la pena explorar.

El Escudo de Armas de los Bravo

Las armas de los Bravo se componen de un escudo de azur que destaca por un castillo jaquelado de oro y gules. Justo debajo del castillo, el escudo se enriquece con ondas de azur y plata, evocando la imagen de un cuerpo de agua en movimiento.

Detalles Emblemáticos

Dos elementos notables añaden carácter a este escudo. A la puerta del castillo se erige un león rampante de oro, un símbolo de valor y fuerza. Sobre el león, se sitúa un escudete de azur, cargado con tres lises de oro, que añade una nota de elegancia y distinción.

Las Águilas Guardianas

En un toque final de esplendor, dos águilas afrontadas se posan sobre las torrecillas laterales del castillo. Estas majestuosas aves, con su mirada vigilante, parecen proteger y custodiar el legado de los Bravo.

Conclusiones

El apellido Bravo, con su solar en Santa Eulalia de Oscos, encarna la riqueza de la herencia genealógica de Asturias. Sus armas heráldicas, con el castillo jaquelado, las ondas acuáticas, el león y las lises, hablan de una historia noble y llena de significado. Las águilas afrontadas, guardianas del castillo, agregan un toque majestuoso a este escudo de armas. En conjunto, la historia de los Bravo nos recuerda que cada apellido es un capítulo en la historia de una región y que el legado familiar es un tesoro que enriquece el patrimonio cultural de España.

Conocer Asturias

«Asturias también cuenta con una gran cantidad de ríos y cascadas que atraviesan su territorio. Uno de los ejemplos más destacados es el río Sella, famoso por el Descenso Internacional en Canoa que se celebra anualmente. Los amantes de la aventura pueden disfrutar de actividades como el rafting y el piragüismo en este río y en otros cursos de agua de la región.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»