Allende
Un Apellido Vasco con Huellas en Asturias
El apellido Allende es un linaje de origen vasco que encontró su hogar en Asturias, dejando una profunda huella en la provincia. Su historia se extiende a través del tiempo y las generaciones, y su nobleza ha sido probada en la Real Audiencia de Oviedo en múltiples ocasiones, marcando su prestigio y legado en la región.
Origen Vasco y Establecimiento en Asturias
El apellido Allende, de origen vasco, cruzó fronteras para establecerse en Asturias, donde se convirtió en parte integral de la comunidad local. En particular, la familia Allende tuvo residencia en Limanes, un lugar en el concejo de Siero, así como en otras áreas de la provincia de Asturias.
Blasón Heráldico: Una Historia Visual Única
El blasón heráldico del apellido Allende es un testimonio visual de su historia y herencia. El escudo se divide en cuatro cuarteles en forma de cruz. Los cuarteles primero y cuarto presentan un fondo de sinople (verde) con una torre de oro donjonada con tres homenajes y aclarada de azur (azul). Los otros dos cuarteles son de oro con un grifo rampante de gules (rojo).
Un cuarto más muestra un fondo de oro con un árbol de sinople y un perro de argén (plata), armado con una espada y posicionado sobre los pies con la mano libre apoyada en el tronco del árbol.
Cada elemento en este blasón tiene su propio significado y representa aspectos importantes de la historia y la identidad de la familia Allende en Asturias.
En resumen, el apellido Allende es un linaje vasco que encontró su hogar en Asturias, estableciendo su presencia en Limanes y otras áreas de la provincia. Su historia y nobleza se reflejan en su blasón heráldico único, que celebra su identidad y legado en la región a lo largo de los años.
Conocer Asturias
«Uno de los aspectos más destacados del patrimonio de Asturias es su conjunto de monumentos prerrománicos, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Estos monumentos son un testimonio excepcional del arte y la arquitectura del período de transición entre la dominación visigoda y la llegada del arte románico en España. Algunos de los ejemplos más famosos son Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y la iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano.»