Álvarez de Valdés o Álvarez-Valdés
Un Linaje Forjado en el Siglo XVII
El apellido Álvarez de Valdés, también conocido como Álvarez-Valdés, es un linaje que se originó a principios del siglo XVII como resultado del matrimonio entre dos individuos notables: Adriano Álvarez-Baragaña y María de Valdés Arango, ambos naturales del concejo de Pravia, Asturias. Este matrimonio marcó el inicio de una familia que dejaría una huella profunda en la historia y la cultura de la región.
La Trayectoria de Rodrigo Álvarez de Valdés
Rodrigo Álvarez de Valdés, hijo de Adriano Álvarez-Baragaña y María de Valdés Arango, se destacó como miembro de la Orden de Santiago, ingresando en 1659. Su nobleza y pureza de sangre quedaron registradas en el Archivo Histórico Nacional, en el legajo 370 de dicha Orden. En sus pruebas, se demostró que todos los antepasados de Rodrigo eran «limpios, cristianos viejos, libres de toda mala raza de judíos, moros y conversos, en ningún grado, por remoto y apartado que sea».
Las Armas de los Álvarez-Baragaña y los Valdés
El escudo de armas de la familia Álvarez de Valdés se divide en dos partes. El primero, en campo de gules, presenta un castillo de plata con un caballero armado, también de plata, escalando el castillo y arrancando un hierro de reja. Estas armas corresponden a los Álvarez-Baragaña. El segundo cuartel, en plata, muestra tres fajas de azur con diez roeles de gules, cada uno con una aspa de plata, dispuestos en un patrón de 3, 2, 2, 3. Estas armas son las de los Valdés.
Pruebas de Nobleza a lo Largo de los Siglos
A lo largo de los siglos, varios miembros de la familia Álvarez-Valdés probaron su nobleza en la Real Audiencia de Oviedo. Entre ellos se encuentran Juan Álvarez Valdés, José Álvarez-Valdés y Fernández-Valdés, José Álvarez-Valdés y García, Manuel Álvarez-Valdés y García, y otros. Estas pruebas de nobleza resaltan la importancia y el prestigio de este linaje en la sociedad asturiana.
En resumen, el apellido Álvarez de Valdés o Álvarez-Valdés es un linaje que se originó a principios del siglo XVII a través de un matrimonio notable y ha dejado una marca perdurable en la historia de Asturias. Sus miembros han demostrado su nobleza y han contribuido significativamente a la cultura y la sociedad de la región a lo largo de los siglos.
Conocer Asturias
«El paisaje natural de Asturias también es digno de mención. La región cuenta con hermosas playas, como la Playa de Gulpiyuri, una pequeña playa escondida en una cueva, y la Playa de Torimbia, considerada una de las playas más bonitas de España. El Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende por Asturias, Cantabria y Castilla y León, es un paraíso para los amantes del senderismo y ofrece impresionantes vistas de montañas, valles y desfiladeros.»