Argüelles

★★★★★★
Apellidos asturianos

Argüelles

Un Apellido con Raíces en Diversos Rincones de Asturias

El apellido Argüelles, con solares primitivos en Siero y Langreo, y más tarde en varios lugares de Asturias, es un reflejo de la rica herencia asturiana. Sus armas heráldicas, aunque con algunas variantes, cuentan la historia de esta distinguida familia y su conexión con otras casas nobles de la región.

Las Armas de los Argüelles en Siero y Afincados en Varios Lugares

Los Argüelles de Siero y sus ramas asentadas en Avilés, Noreña, Villamayor (concejo de Piloña) y otros lugares, se distinguen por llevar un escudo de gules con cinco lises de oro en sotuer. La bordura del mismo metal está cargada con siete piezas de veros de azur y argén en dos órdenes. Estas armas evocan un fuerte simbolismo y dan testimonio de la historia y la distinción de esta familia.

Variantes Heráldicas en Langreo, Infiesto y Villaviciosa

Por otro lado, las ramas de Argüelles en Langreo, Infiesto y Villaviciosa también portan cinco lises de oro en sotuer sobre un fondo de gules. Sin embargo, la bordura de sus escudos es de azur y está cargada con ocho torres de oro, lo que agrega una singularidad heráldica a estas variantes.

La Historia del Escudo: Un Vínculo con los Señores de Nava

Según C. M. Vigil en sus «Apuntes heráldicos,» la bordura de oro jaquelada de veros de azur y plata, vueltos abajo, habría sido incorporada al escudo de los Argüelles a través de un enlace matrimonial con los Señores de Nava o Álvarez de las Asturias, quienes también ostentaban estos elementos en su blasón.

Conclusiones

El apellido Argüelles, con sus solares en Siero y Langreo, es un ejemplo destacado de la herencia asturiana. Sus armas heráldicas, con las lises, las torres y las borduras jaqueladas, cuentan una historia de linaje y conexión con otras casas nobles. La historia de los Argüelles nos recuerda que cada apellido lleva consigo su propia narrativa y variaciones, y que las familias desempeñan un papel fundamental en la construcción de la identidad regional.

Conocer Asturias

«Monumento Natural del Cabo de Peñas: Ubicado en la costa cantábrica, el Cabo de Peñas es un impresionante acantilado que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del mar. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en estado puro y observar aves marinas en su hábitat natural.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»