Rubín de Celis

★★★★★★
Apellidos asturianos

Rubín de Celis

Un Linaje Burgalés con un Escudo Heráldico Impresionante

El apellido Rubín de Celis es un linaje burgalés que ha dejado su huella en diversas regiones, incluyendo Llanes, Peñamellera, Ribadesella y Aller. Este apellido es conocido por su distintivo escudo de armas, que ha sido descrito en detalle por el heráldico Sarandeses. En este artículo, exploraremos la historia y el significado del apellido Rubín de Celis y su impresionante escudo de armas.

Origen y Desarrollo del Linaje Rubín de Celis

El apellido Rubín de Celis tiene sus raíces en la región de Burgos, pero con el tiempo, algunas ramas de la familia se establecieron en varias localidades, en particular en Asturias. Este linaje ha mantenido su presencia en lugares como Llanes, Peñamellera, Ribadesella y Aller, contribuyendo a la riqueza cultural e histórica de estas regiones.

Los Escudos de Armas de Rubín de Celis

El linaje Rubín de Celis se destaca por sus escudos de armas intrincados y distintivos. Sarandeses describe cuatro variantes de escudos de esta familia, cada uno con su propio simbolismo:

1. Primer Escudo: En campo de gules (rojo), se encuentran cinco medias lunas de plata, y en el centro de cada una de ellas, una estrella de plata. Estas medias lunas y estrellas crean una composición heráldica llamativa.

2. Segundo Escudo (Cuartelado): Este escudo se divide en cuatro cuarteles, cada uno con su propio diseño: - Primer Cuartel: De gules, con cinco estrellas de oro dispuestas en forma de cruz. - Segundo Cuartel: De azur (azul), con tres lises de oro bien dispuestas. - Tercer Cuartel: De oro, con un castillo de gules aclarado de sable y cruzado por el asta de una bandera roja que ondea a la izquierda. - Cuarto Cuartel: De plata, con un árbol de sinople y un león de su color natural empinado al tronco, al que está atado con una cadena.

3. Tercer Escudo (También Cuartelado): Similar al segundo escudo, este también se divide en cuatro cuarteles. Los dos primeros cuarteles son idénticos a los del segundo escudo, mientras que los otros dos muestran un árbol de sinople al que está atado un león natural con una cadena.

4. Cuarto Escudo (Partido): Este escudo se divide en dos partes: - Primer Cuartel: De azur, con tres lises de oro bien dispuestas. - Segundo Cuartel: De gules, con cinco estrellas de oro dispuestas en forma de cruz.

El Legado de los Rubín de Celis

El apellido Rubín de Celis es un testimonio de la rica tradición heráldica y la historia de esta familia burgalesa. Sus escudos de armas, con elementos como estrellas, lises, castillos y árboles, reflejan la diversidad de experiencias y logros de la familia a lo largo de los años. Su influencia en las regiones donde se establecieron, como Asturias, ha dejado una huella perdurable en la historia y la cultura local.

Conclusión

El apellido Rubín de Celis es un ejemplo fascinante de la heráldica española y la diversidad de linajes en diferentes regiones. Sus escudos de armas, con su simbolismo distintivo, son un testimonio de la historia y la tradición de esta familia que ha dejado una marca en Burgos, Asturias y más allá.

Conocer Asturias

«Además de los sitios reconocidos por la UNESCO, Asturias alberga una gran cantidad de tesoros culturales y naturales. Oviedo, la capital de la región, es conocida por su casco antiguo bien conservado, que cuenta con edificios históricos como la Catedral de San Salvador, el Teatro Campoamor y el Palacio de Camposagrado. En Gijón, otra importante ciudad de Asturias, se encuentra el Museo del Ferrocarril de Asturias, que exhibe una impresionante colección de locomotoras y vagones históricos.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»