Menéndez
Un Linaje Asturiano con Alcance Global
El apellido Menéndez, arraigado en las tierras asturianas de España, ha dejado una huella profunda en la historia y genealogía de la región. A lo largo de los siglos, este linaje se extendió por otras regiones españolas y trascendió incluso las fronteras de España, llegando a América. Los Menéndez, orgullosos de su origen, erigieron casas solariegas en varios concejos, como Gijón, Gozón, Cangas del Narcea y otros, marcando así su presencia en diversas localidades asturianas.
Los Escudos Heraldicos de los Menéndez
El linaje Menéndez se enorgullece de su rica tradición heráldica, y varios de sus miembros han registrado escudos de armas que reflejan su historia y legado. Uno de los ejemplos más notables es la casa de Gijón, que ostenta un escudo de gules con un castillo almenado en oro, rodeado por una orla de plata cargada con nueve marcos de hierro y su botón central. La ejecutoria de hidalguía de D. Francisco Bernardo Sánchez Menéndez Valdés Labandera, emitida por D. Juan Alfonso de Guerra y Saldoval, Cronista Rey de Armas, en abril de 1734, valida la nobleza de este linaje.
Los Menéndez de Grado, Luiña, y los Menéndez de Bango en Gozón, presentan escudos de armas distintivos. El primero exhibe un castillo de oro sobre un fondo azur, mientras que el segundo se divide en dos partes: la primera, de azur con un castillo de plata y un león de oro saliendo por su puerta; la segunda, de gules con un árbol de su color natural, acompañado por dos dragones y cuatro lanzas de oro atravesando el tronco del árbol.
El linaje de los Menéndez de Corias, en Cangas del Narcea, se distingue por un escudo azur con un castillo de oro, mientras que otros Menéndez de Cangas del Narcea exhiben un escudo azur con una banda de oro engolada en dragantes del mismo metal. Otros miembros del linaje Menéndez en Asturias han optado por escudos que presentan cuatro tortillos verados de plata y gules en un fondo azur, con una bordura de plata adornada con ocho cabezas de águila sangrantes en sable. También se encuentran variantes que muestran un escudo partido, con la primera mitad de azur y un castillo de oro, y la segunda mitad de plata con tres barras de azur.
Una Herencia que Perdura
La historia y la heráldica de los Menéndez son un testimonio de la riqueza cultural y genealógica que enriquece la región de Asturias. A pesar de que el escudo heráldico de este linaje pueda variar según la rama de la familia, su importancia en la historia de Asturias y su contribución al patrimonio español son innegables. Los Menéndez, a lo largo de los siglos, han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva de la región y han extendido su legado más allá de las fronteras de España, llevando consigo la historia y la identidad de Asturias a tierras lejanas.
Conocer Asturias
«Descubierta en el año 1968, la cueva de Tito Bustillo se ha convertido en un referente en el estudio del arte prehistórico. Sus paredes están adornadas con más de 100 representaciones artísticas, entre las que destacan figuras de animales, manos y signos abstractos. Estas pinturas rupestres, realizadas por nuestros antepasados hace miles de años, muestran la habilidad y la sensibilidad artística de aquellos tiempos remotos.»