Mier
El Linaje Asturiano de Peñamellera
El apellido Mier tiene profundas raíces en el valle de Peñamellera, Asturias, y se ha extendido a lo largo de los años a otras regiones como Cangas de Onís, Cabrales, Pravia y Santander. Este linaje se ha destacado por su historia y legado en estas áreas, dejando su huella en la región.
Según los registros de Francisco Sarandeses, el escudo de armas de los Mier se caracteriza por estar partido en dos secciones. El primer cuartel, de oro, exhibe una Cruz floreteada en gules, que se extiende por todo el campo. En el cuartel medio, cortado en plata, se muestran cinco panelas de gules, dispuestas en forma de sotuer. El segundo cuartel, de azur, presenta una espada de plata con guarnición dorada, con la punta hacia abajo. A ambos lados de la hoja de la espada se colocan cuatro estrellas de plata. En la parte inferior, tres troncos de árbol secos y sin ramas completan el escudo.
Una bordura general de plata rodea el escudo, y en ella se destaca un lema familiar que reza «ADELANTE EL DE MIER POR MÁS VALER.»
Estas armas de los Mier se encuentran representadas en diversas casas y palacios de la región de Peñamellera, así como en otras áreas donde se establecieron ramas de la familia. Cada variante del escudo refleja la rica historia y la influencia de los Mier en diferentes localidades.
Por ejemplo, en Arenas de Cabrales, las panelas en el segundo cuartel se disponen en grupos de dos, dos y una. En Mier de Acá y Collada de Ruenes en Peñamellera Alta, las estrellas de plata se sitúan en los cuatro ángulos que forman la hoja y la empuñadura de la espada. Además, en Mier de Allá y en Ruenes, los troncos secos se sustituyen por tres hojas de roble que brotan de los costados de la punta de la espada.
En diferentes casas y palacios de la región, como la casa de los Guerra-Mier en Abándames, se pueden encontrar variaciones en la disposición de las panelas en el segundo cuartel, algunas dispuestas en fajas y otras clavadas en la punta de la espada.
Estos escudos de armas no solo son símbolos de identidad y herencia, sino que también representan la rica historia y la importancia de la familia Mier en la región de Peñamellera y más allá. Cada variante refleja la diversidad de este linaje y su contribución a la historia de Asturias.
Conocer Asturias
«Además de los sitios reconocidos por la UNESCO, Asturias alberga una gran cantidad de tesoros culturales y naturales. Oviedo, la capital de la región, es conocida por su casco antiguo bien conservado, que cuenta con edificios históricos como la Catedral de San Salvador, el Teatro Campoamor y el Palacio de Camposagrado. En Gijón, otra importante ciudad de Asturias, se encuentra el Museo del Ferrocarril de Asturias, que exhibe una impresionante colección de locomotoras y vagones históricos.»