López de La Braña

★★★★★★
Apellidos asturianos

López de La Braña

Un Noble Linaje Asturiano en Llandepereira

El apellido López de La Braña es parte del rico patrimonio de apellidos asturianos, con profundas raíces en la región. Este linaje tiene su origen en la localidad de Llandepereira, ubicada en el concejo de Grandas de Salime, y a lo largo de los años ha contribuido significativamente a la historia y la cultura de Asturias.

Escudo de Armas

El escudo de armas de los López de La Braña es distintivo y cuenta con una hermosa simbología. Está dividido en dos secciones:

- En la primera sección, de fondo dorado, se destacan dos lobos negros dispuestos en posición vertical, uno sobre el otro. Estos lobos representan la valentía y la astucia.

- La bordura del escudo es de color rojo (gules) y está cargada con ocho aspas doradas (oro). Estas aspas son símbolos de honor y distinción.

- En la segunda sección del escudo, también de fondo dorado, se representa a un guerrero a caballo. Este guerrero está armado con una lanza y se encuentra clavando esa lanza en las fauces de un dragón de color verde (sinople). Esta imagen simboliza el coraje y la valentía en la lucha contra las adversidades.

Un Linaje con Profundos Vínculos Asturianos

Los López de La Braña han sido una parte importante de la historia y la identidad asturianas a lo largo de los siglos. Su escudo de armas y su legado en Llandepereira y sus alrededores son un testimonio de su nobleza y contribución a la región.

En resumen, el apellido López de La Braña es un linaje asturiano con una rica tradición y un escudo de armas que refleja su historia y herencia en la región de Asturias, con elementos que destacan la valentía y el honor de esta noble familia.

Conocer Asturias

«Una vez recolectadas, las manzanas son prensadas para obtener el mosto, que es el jugo fermentable que se utilizará para elaborar la sidra. En Asturias, se utiliza un método tradicional conocido como "escanciado", que consiste en verter la sidra desde una altura determinada para oxigenarla y potenciar su sabor y aroma. Este ritual, que requiere habilidad y destreza, forma parte de la experiencia de disfrutar de la sidra asturiana.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»