Fernández Fanjul

★★★★★★
Apellidos asturianos

Fernández Fanjul

El Legado de un Apellido Asturiano

El apellido Fernández Fanjul es una parte importante del rico tejido genealógico asturiano. Con su casa-solar en el concejo de Amieva, este linaje ha dejado una huella en la historia de Asturias. Aunque las armas que solían acompañar a este apellido se han perdido en el tiempo, la historia de los Fernández Fanjul sigue siendo un testimonio de la herencia asturiana.

Un Linaje con Raíces en Amieva

Los Fernández Fanjul tuvieron su casa-solar en el concejo de Amieva, una hermosa región del Principado de Asturias. A lo largo de los años, esta familia ha desempeñado un papel importante en la comunidad local y ha contribuido al legado de la región.

Un Escudo Olvidado

Aunque en algún momento de la historia los Fernández Fanjul contaron con un escudo de armas que simbolizaba su identidad y distinción, lamentablemente, las especificaciones de estas armas se han perdido con el tiempo. A pesar de esta pérdida, la historia y la herencia de la familia Fernández Fanjul siguen siendo una parte valiosa del patrimonio asturiano.

Preservando el Legado Asturiano

La historia de los apellidos asturianos como Fernández Fanjul es un recordatorio de la importancia de preservar y honrar nuestras raíces culturales y genealógicas. Aunque las armas puedan haberse perdido en el transcurso de los años, el legado de esta familia y su conexión con la tierra asturiana perduran en la memoria y el corazón de la región.

La tradición genealógica de Asturias es rica y diversa, y cada apellido lleva consigo una historia única. A través de la exploración de estos linajes y sus historias, podemos aprender más sobre la cultura y la historia de Asturias, fortaleciendo así nuestro vínculo con esta hermosa región del norte de España.

Conocer Asturias

«El prerrománico asturiano se caracteriza por su arquitectura única y su rica decoración. Las principales construcciones prerrománicas asturianas son las iglesias, que se destacan por su planta basilical y su uso de elementos arquitectónicos distintivos. Uno de los ejemplos más famosos de este estilo es la Iglesia de Santa María del Naranco, que fue construida como un palacio de recreo para el rey Ramiro I y posteriormente se convirtió en una iglesia. Presenta una planta rectangular con una nave central y dos laterales, y su fachada está decorada con arquerías ciegas y motivos ornamentales.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»