Cangas de Tineo
Un Linaje Marcado por su Historia
El apellido Cangas de Tineo está intrínsecamente ligado a la villa de Cangas del Narcea, una localidad de gran relevancia histórica en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos las raíces y las armas de esta ilustre familia, que ha dejado una profunda huella en la historia de la zona.
Las Armas de los Cangas de Tineo
El escudo de armas de los Cangas de Tineo es una manifestación tangible de su linaje y legado. Este escudo está pintado de azur, un tono de azul intenso, que sirve como fondo perfecto para el león rampante de azur que ocupa el centro. La imagen de un león rampante es un símbolo de valentía y coraje, y en este contexto, representa la fortaleza y la determinación de esta familia.
Una Historia de Privilegios y Concesiones Reales
La historia de los Cangas de Tineo está marcada por una serie de concesiones reales que han otorgado un estatus especial a esta familia. Según los registros, en 1473, el rey Enrique III de Castilla expidió una Real cédula que otorgaba a D. Juan de Villena, en virtud de un poder del Conde de Armiñaque, la autoridad sobre las villas y fortalezas de los concejos de Cangas y Tineo, incluyendo la jurisdicción civil y criminal sobre ellos.
Esta concesión fue confirmada por los Reyes Católicos en 1479, consolidando así la influencia y el poder de los Cangas de Tineo en la región. Además, se menciona que D. Juan de Villena derrocó el Castillo de Santa Cruz en el pueblo de Jarceley, un acto que subraya su relevancia en la zona.
El Legado que Perdura
A lo largo de los siglos, los derechos y propiedades de esta familia pasaron por diversas manos, pero su escudo de armas y su historia continúan siendo un testimonio de su importancia en la región de Asturias. La escritura de venta y otros documentos, custodiados por el Sr. D. Faustino Fontela, atestiguan la autenticidad de las armas y la rica historia de los Cangas de Tineo.
En resumen, el apellido Cangas de Tineo es un recordatorio de la historia rica y la influencia de esta familia en la región de Asturias. Su escudo de armas, con el león rampante sobre fondo azul, es un símbolo perdurable de valentía y poder, que continúa siendo una parte importante del patrimonio histórico de la zona.
Conocer Asturias
«Iglesia de San Juan de Santianes: Situada en el concejo de Pravia, esta iglesia es uno de los ejemplos más notables del arte prerrománico asturiano. Data del siglo IX y destaca por su planta basilical y su bella decoración esculpida. Forma parte del conjunto monumental conocido como "Iglesias Prerrománicas de Oviedo y del Reino de Asturias", también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.»