Cordero
Un Linaje Arraigado en Parres y Más Allá
El apellido Cordero tiene sus raíces en el concejo de Parres y ha extendido su legado a través de las regiones de Galicia, Aragón, Castilla y Extremadura. El escudo de armas asociado a esta ilustre familia es un símbolo heráldico que refleja su identidad y linaje de manera distintiva.
El Escudo de Armas de los Cordero
El escudo de armas de los Cordero se caracteriza por su diversidad y elementos distintivos:
- Variante Principal: En un fondo verde (sinople), se representan dos corderos de color plata afrontados. Los corderos son un símbolo de paz y prosperidad. En la parte superior del escudo, se muestran dos escusones jaquelados de color oro y rojo (gules). Estos jaqueles son patrones decorativos que agregan riqueza al diseño.
- Otra Variante: El escudo está dividido en dos secciones:
- Primer Cuartel (I): En un fondo rojo (gules), se representa una torre donjonada de color azul claro (azur), un símbolo de fortaleza. - Segundo Cuartel (II): En un fondo verde (sinople), se muestran dos corderos de color plata dispuestos en posición vertical.
- Otra Variante Adicional: El escudo presenta una superficie jaquelada compuesta por doce piezas alternadas en color rojo (gules) y oro. Alrededor del escudo, se encuentra una bordura verde (sinople) cargada con cuatro corderos de color plata.
- Variante Inusual: En esta variante, el fondo del escudo es de color verde (sinople), y se representan cinco corderos de color plata dispuestos en forma de cruz (sotuer).
El escudo de armas de los Cordero es un testimonio de la rica tradición heráldica asturiana y su influencia en otras regiones de España. Cada variante del escudo agrega su propio matiz a la identidad de los Cordero, destacando su herencia y conexiones familiares a lo largo de los siglos.
Conocer Asturias
«Las Cuevas de Tito Bustillo: Situadas en Ribadesella, estas cuevas prehistóricas contienen algunas de las mejores muestras de arte rupestre paleolítico en Europa. Las pinturas rupestres, que datan de hace más de 10.000 años, representan animales y figuras humanas, y son un testimonio excepcional de la creatividad de nuestros antepasados.»